Es bastante común que las calderas generen ruidos durante su funcionamiento, pero cuando estos ruidos son excesivos o anormales, puede ser señal de un problema que debe ser solucionado. Una caldera que hace ruidos puede afectar tanto a su eficiencia como a su vida útil, y en algunos casos, puede ser peligrosa si no se atiende a tiempo. En este artículo, exploramos las causas más comunes por las que una caldera puede hacer ruido y cómo solucionarlas.
Causas comunes de ruidos en la caldera
1. Caldera haciendo ruido de ebullición (ruido de «hervir»)
Uno de los ruidos más comunes que pueden escuchar los usuarios es un ruido de ebullición o hervido, que puede sonar como agua hirviendo dentro de la caldera. Este ruido generalmente indica que el sistema está experimentando una acumulación de aire o sedimentos dentro del intercambiador de calor.
Causa: Este tipo de ruido ocurre cuando el agua que circula por el sistema se calienta demasiado rápido, lo que puede generar burbujas de vapor. Esto puede ser causado por una baja presión del agua en el sistema, una válvula de presión defectuosa o por la acumulación de cal o lodo en el intercambiador de calor.
Solución: Para resolverlo, primero revisa la presión de la caldera en el manómetro. La presión debe estar entre 1 y 1.5 bares cuando el sistema está frío. Si la presión es baja, puede ser necesario recargar el sistema de calefacción. Si el problema persiste, puede ser necesario realizar una limpieza del sistema para eliminar los sedimentos acumulados, lo que generalmente requiere la intervención de un profesional.
2. Ruido de golpeteo (cogging o «golpe de ariete»)
Otro ruido común es el golpeteo o «golpe de ariete». Este sonido puede ser un golpeteo metálico o tamborileo que ocurre cuando las tuberías de agua caliente o de calefacción se encuentran con una obstrucción o una presión irregular en el sistema.
Causa: El golpe de ariete puede ser causado por cambio de presión en el sistema, a menudo debido a válvulas defectuosas, una válvula de expansión que no funciona correctamente o la acumulación de aire en las tuberías. También puede ser el resultado de tuberías mal fijadas o demasiado rígidas, que se mueven y chocan cuando el agua circula a alta presión.
Solución: Revisa el sistema para ver si hay aire atrapado en las tuberías y realiza un purga para liberar el aire. Si el problema persiste, una revisión profesional de las válvulas y la presión del sistema puede ser necesaria para corregir cualquier obstrucción o fallo en los componentes.
3. Ruido de silbido o silbido agudo
El silbido o zumbido agudo es otro sonido que puede emitir la caldera, y es generalmente señal de que algo no está funcionando correctamente en el sistema.
Causa: Este ruido puede ser causado por una presión de agua demasiado baja o por una válvula de gas que no está funcionando correctamente. También puede ocurrir cuando el sistema está obstruido o la caldera no recibe suficiente flujo de gas o agua para mantener una presión constante. En algunos casos, el acumulamiento de cal en el intercambiador de calor puede provocar que el agua pase por áreas restringidas, generando este tipo de ruido.
Solución: Verifica primero la presión del agua y, si es necesario, recarga el sistema. Si la caldera tiene una acumulación de cal, esto puede requerir una limpieza del intercambiador de calor para eliminar el sarro y mejorar el flujo de agua. Si el problema se debe a la válvula de gas o un mal funcionamiento interno, lo mejor es contactar a un técnico cualificado para revisar el sistema y repararlo.
4. Ruido de la bomba de la caldera
La bomba de circulación de la caldera puede generar ruidos si está desgastada o mal ajustada. Un zumbido constante o un ruido mecánico puede ser una señal de que la bomba no está funcionando correctamente.
Causa: La bomba puede estar dañada, obstruida o funcionando a baja velocidad debido a la acumulación de suciedad o aire en el sistema. También puede ser el resultado de un fallo eléctrico en el motor de la bomba.
Solución: Si el ruido proviene de la bomba, puede ser necesario limpiar el sistema para eliminar posibles bloqueos o aire atrapado. Si la bomba está dañada o presenta fallos, será necesario reemplazarla. Es recomendable que un técnico certificado revise y repare la bomba para asegurar que funcione correctamente.
5. Ruido del ventilador (en calderas de condensación)
En las calderas de condensación, el ventilador puede hacer ruido si no está funcionando correctamente. El ventilador es responsable de expulsar los gases de la combustión de manera eficiente.
Causa: El ruido del ventilador puede deberse a suciedad acumulada o fallos en el motor del ventilador. Si la caldera no expulsa los gases correctamente, puede generar ruidos fuertes debido a la presión y el flujo de aire inadecuados.
Solución: Si el ventilador está sucio, es recomendable limpiarlo o, si es necesario, reemplazarlo. Un técnico especializado puede diagnosticar si el ventilador está fallando y si necesita ser reparado o sustituido.
¿Cuándo debo contactar con un profesional?
Si tu caldera hace ruidos extraños que no desaparecen después de intentar las soluciones básicas, es recomendable que contactes con un profesional. Los ruidos pueden ser indicativos de problemas que podrían empeorar con el tiempo si no se abordan a tiempo. Un técnico especializado podrá realizar un diagnóstico exhaustivo y asegurarse de que tu caldera funcione de manera eficiente y segura.
Además, si notas que los ruidos van acompañados de pérdidas de presión de agua, fugas o fallos en el sistema de calefacción, es fundamental que no demores la reparación para evitar daños mayores.