La aerotermia es una de las opciones más eficientes y sostenibles para la climatización y el suministro de agua caliente sanitaria (ACS) en viviendas de todo tipo. Aunque tradicionalmente se ha utilizado en casas unifamiliares, la aerotermia en un piso es cada vez más popular debido a sus múltiples ventajas: ahorro energético, reducción de las emisiones contaminantes y confort térmico. En este artículo, exploramos cómo funciona la aerotermia en un piso, sus beneficios, y las consideraciones a tener en cuenta para instalar este sistema en viviendas de altura o pisos urbanos.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Este sistema utiliza una bomba de calor que extrae el calor del aire y lo convierte en energía térmica para el hogar. El proceso es altamente eficiente, ya que por cada unidad de energía eléctrica que consume el sistema, puede generar entre 3 y 4 unidades de calor.
El funcionamiento básico de la aerotermia se basa en un ciclo de compresión y expansión. La bomba de calor aerotérmica recoge el aire exterior, lo comprime y transforma en calor, que luego se transfiere a un circuito de agua, para distribuirlo a través de radiadores, suelo radiante o sistemas de fancoils.
Beneficios de la aerotermia en un piso
Optar por aerotermia en un piso tiene múltiples ventajas tanto en términos de confort como de eficiencia energética. A continuación, se detallan los principales beneficios de instalar una bomba de calor aerotérmica en un entorno urbano o en un piso.
1. Eficiencia energética y ahorro en las facturas
La aerotermia es uno de los sistemas de calefacción más eficientes que existen. Gracias a la tecnología de la bomba de calor, la aerotermia puede generar de 3 a 4 veces más energía de la que consume, lo que se traduce en facturas de electricidad más bajas. En pisos, donde el espacio es más limitado, este sistema se adapta perfectamente, proporcionando calefacción eficiente durante el invierno y refrigeración en los meses de verano.
2. Reducción del impacto ambiental
El uso de energía renovable es uno de los aspectos más destacados de la aerotermia. Este sistema no emite gases contaminantes como el CO2, a diferencia de los sistemas de calefacción a gas o gasóleo. Si se integra con un sistema de energía solar, la aerotermia puede aprovechar al máximo las fuentes de energía renovables, lo que convierte a este sistema en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
3. Confort térmico constante
La aerotermia proporciona un calor homogéneo en toda la vivienda, evitando las fluctuaciones de temperatura que suelen ocurrir con otros sistemas de calefacción, como los radiadores convencionales. En un piso, donde el espacio puede ser más pequeño, la aerotermia distribuye el calor de forma uniforme, creando un ambiente confortable en todas las habitaciones.
Además, la refrigeración que ofrece la aerotermia en verano es igual de eficiente, proporcionando una temperatura agradable sin la incomodidad de los sistemas de aire acondicionado convencionales.
4. Instalación flexible y adaptabilidad en pisos
La instalación de aerotermia en un piso es posible, incluso en viviendas de tamaño reducido. En lugar de los sistemas de radiadores tradicionales, que requieren tuberías y espacio para su instalación, la aerotermia puede combinarse con suelo radiante, fancoils o radiadores de baja temperatura, lo que permite una instalación más flexible y adaptada a las necesidades específicas del piso.
5. Bajo mantenimiento y durabilidad
Una de las características más destacadas de la aerotermia es su bajo mantenimiento. Las bombas de calor requieren muy poco mantenimiento y tienen una vida útil prolongada, de entre 15 a 20 años, lo que hace que sea una inversión rentable a largo plazo. Además, los equipos de aerotermia son más duraderos que otros sistemas de calefacción, como las calderas tradicionales.
Consideraciones para instalar aerotermia en un piso
Aunque la aerotermia es una excelente opción para pisos, hay varios aspectos a considerar antes de proceder con la instalación:
1. Espacio disponible para la unidad exterior
La instalación de aerotermia requiere una unidad exterior que capture el aire del exterior. En un piso, es fundamental asegurarse de que haya espacio disponible para colocar esta unidad, que generalmente debe estar en un área como un patio interior o un balcón. La unidad exterior debe estar colocada en un lugar donde no obstruya la circulación del aire y cumpla con los requisitos de ventilación.
En algunos casos, especialmente en pisos en edificios altos, puede haber restricciones en cuanto a la ubicación de la unidad exterior. Es importante verificar las normativas locales o la comunidad de propietarios para asegurarse de que no haya restricciones.
2. Compatibilidad con el sistema de calefacción existente
En muchos pisos, especialmente en construcciones más antiguas, el sistema de calefacción suele ser a base de radiadores tradicionales. La aerotermia es más eficiente cuando se utiliza con radiadores de baja temperatura o suelo radiante. Si tienes radiadores convencionales, es posible que necesites reemplazarlos por otros más compatibles con el sistema de aerotermia.
En pisos ya equipados con suelo radiante, la instalación de aerotermia será más sencilla, ya que este sistema es ideal para trabajar con temperaturas de agua más bajas, lo que maximiza la eficiencia del sistema.
3. Coste inicial y amortización a largo plazo
El coste inicial de la instalación de aerotermia puede ser superior al de otros sistemas de calefacción, ya que incluye la compra de la bomba de calor, la instalación de la unidad exterior y las modificaciones necesarias para adaptarse a tu sistema de calefacción. Sin embargo, gracias a su alta eficiencia energética, la aerotermia puede generar un ahorro significativo en las facturas de electricidad a largo plazo, lo que permite amortizar la inversión inicial en un periodo de entre 5 y 10 años, dependiendo del uso y las tarifas energéticas.
4. Regulaciones y permisos
La instalación de aerotermia en un piso puede requerir ciertos permisos o la autorización de la comunidad de propietarios, especialmente si la unidad exterior se coloca en zonas comunes del edificio, como la azotea o el patio interior. Es recomendable consultar con un profesional especializado en instalaciones de aerotermia para asegurarse de que la instalación cumpla con todas las normativas locales y las normativas de la comunidad.
¿Es rentable instalar aerotermia en un piso?
La rentabilidad de la aerotermia en un piso depende de varios factores, como el tamaño del piso, el nivel de aislamiento y la demanda energética de la vivienda. En general, la aerotermia es una opción rentable a largo plazo, ya que el ahorro energético que ofrece en comparación con sistemas tradicionales de calefacción como las calderas de gas o el aire acondicionado es significativo. Además, en pisos donde se busca una climatización eficiente, la aerotermia no solo cubre las necesidades de calefacción, sino también de refrigeración en verano, lo que la convierte en una solución integral.